Ismael Pauli decide leer al fin una novela que su madre, Imara, publicó hace diez años cuando él estaba en plena crisis adolescente。 Esto dará lugar a un acercamiento entre madre e hijo y a un intercambio de confidencias。 Ismael descubrirá las dificultades por las que pasaron sus abuelos y su madre, cuando se vieron abocados a abandonar Guinea Ecuatorial tras la subida al poder de Francisco Macías en 1968。 Imara le irá revelando pequeños secretos familiares y le mostrará como fue el Madrid fascinante y convulso de la Transición。
Ismael decide profundizar más, indagar en las razones que obligaron a su abuelo, Manuel Mangue, a huir de Guinea Ecuatorial y decide hablar con él。 Está búsqueda hará mella en su desarrollo personal。 El joven Ismael verá como sus ideales de juventud se desquebrajan y su visión del mundo cambia。
¿Están los caracteres de esta novela marcados por su procedencia? ¿Han elegido estos personajes su destino, para bien o para mal, o son simples víctimas de su sino? ¿Cuál es el precio a pagar por mantener nuestros principios? ¿Cuáles son las razones por la que en unos países triunfan la democracia y la libertad mientras otros se ahogan en tiranía e injusticia?
“Los extranjeros” es más que una novela histórica o una ficción política。 Es una reflexión sobre los devenires que alteran la vida de los pueblos, sobre los motivos que nos convierten en extranjeros y sobre las posibilidades que tiene la humanidad de caminar hacia un mundo mejor。
Macarena Muñoz obtuvo con su anterior novela, “Memorias Fugitivas”, el Premio Círculo Rojo 2020 en la categoría novela histórica。